Política ambiental

Política Ambiental la Caveja srl

PREÁMBULO

La Caveja S.R.L., fundada en 1997, ha tratado siempre de alinearse con el concepto de respeto por el medio ambiente, garantizando el cumplimiento de las disposiciones legislativas locales en la materia. Sin embargo, debido a la actual emergencia climática, ha sentido la necesidad de redactar un modelo de Política Ambiental con el objetivo de sensibilizar a sus grupos de interés y formalizar su compromiso, así como los resultados de mejora relacionados con su actividad. Consciente de que las empresas desempeñan hoy un papel clave en la transición hacia una economía no solo financiera, La Caveja S.R.L. está decidida a implementar soluciones destinadas a crear un modelo de negocio que no solo garantice la sostenibilidad a largo plazo de la empresa, sino que también sea respetuoso con el medio ambiente. La Política Ambiental de La Caveja S.R.L. está alineada con los principios fundamentales de las finanzas sostenibles, delineados a nivel comunitario y nacional mediante normativas y directrices, incluyendo el Decreto Legislativo 231/2001 (Responsabilidad Administrativa de las Entidades), los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (SDGs 2015) definidos por la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, las normativas vigentes como la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa, y estándares y marcos como ISO, GRI, IR, entre otros.

GOBERNANZA DE REFERENCIA

La Caveja S.R.L. ha designado a su responsable empresarial, quien asume funciones de apoyo en la toma de decisiones, planificación, programación, gestión y promoción de soluciones para la reducción del impacto ambiental. Supervisa las adquisiciones con el fin de identificar y priorizar proveedores que adopten prácticas de gestión y tecnologías eco-sostenibles; dirige las iniciativas benéficas a las que la empresa se adhiere, enfocando sus recursos en entidades que también mejoren el impacto social en el territorio. Es responsable del control del consumo energético y del cálculo de la gestión de residuos. Además, lidera el Comité Ético y, en este rol, se compromete a colocar la sostenibilidad en el centro de las estrategias empresariales, y no en un segundo plano. Es consciente del impacto que las actividades empresariales generan directa e indirectamente en el medio ambiente y el clima, y por ello promueve una formación constante y continua para todos los colaboradores en temas de sostenibilidad. Monitorea y evalúa los indicadores de desempeño en la gestión operativa, el plan de mejora, los objetivos alcanzados y las desviaciones, identificando sus causas. Además, gestiona posibles denuncias de violación de esta Política, que serán tratadas a través del mismo canal de denuncia de violaciones al Código Ético. En caso de infracciones de estos principios y estándares de conducta, la empresa se reserva el derecho de tomar medidas correctivas para solucionar los problemas.

COMPROMISO DE LA EMPRESA

Este documento describe en términos generales las medidas e intervenciones que La Caveja pretende adoptar en relación con las cuestiones ambientales. La empresa considera los impactos ambientales como un aspecto relevante y, en consecuencia, busca reducir los efectos en el medio ambiente generados por el consumo de recursos, la producción de residuos y otras actividades de la cadena de producción, desde el aprovisionamiento hasta la distribución. En referencia a la Agenda 2030 de la ONU, la empresa se compromete a actuar en consonancia con los objetivos de desarrollo sostenible, anclando sus decisiones en los principios de sostenibilidad empresarial ESG:

  • Reducir las emisiones contaminantes;

  • Utilizar energías renovables;

  • Disminuir el impacto ambiental;

  • Contener el consumo de agua (y otros recursos del planeta);

  • Gestionar adecuadamente los residuos;

  • Adoptar soluciones de economía circular.

EMISIONES CONTAMINANTES

La Caveja S.R.L. se compromete a realizar un mantenimiento continuo y monitoreado de su equipamiento de producción para obtener el máximo rendimiento de sus instalaciones de cocción, reduciendo así el desperdicio y el consumo de gas natural.

ENERGÍAS RENOVABLES

La empresa ha adoptado una estrategia de innovación basada en la adquisición de un sistema fotovoltaico. El consumo de energía eléctrica no renovable se reducirá próximamente gracias a una fuente de energía solar completamente renovable.

Para el calentamiento del agua de producción, ya está en funcionamiento una bomba de calor conectada a un sistema fotovoltaico.

IMPACTO AMBIENTAL

La Caveja selecciona proveedores cualificados teniendo en cuenta, siempre que sea posible, el criterio del impacto ambiental en su proceso de selección. Su embalaje primario y secundario es totalmente reciclable, y el cartón secundario está compuesto en un 80% por material reciclado.

Las oficinas cuentan con un sistema de reutilización de papel reciclado y minimizan el uso de documentos impresos, priorizando la documentación digital cuando es posible.

No se utilizan sustancias peligrosas para los empleados ni para el medio ambiente durante las fases de producción.

Se prevé la sustitución de las lámparas utilizadas en el sistema de control de plagas por otras de bajo consumo energético y menor impacto ambiental.

CONSUMO DE AGUA

La empresa minimiza el consumo de agua en su ciclo productivo. El agua potable se emplea únicamente en la fase de preparación del producto final, utilizando instrumentos de medición precisos que evitan errores o desperdicios. Para la limpieza y sanitización de los espacios, se utilizan máquinas que reducen al máximo el desperdicio de agua y el uso de detergentes.

GESTIÓN DE RESIDUOS

La gestión de residuos empresariales se basa casi exclusivamente en la recolección selectiva de materiales reciclables, con recogida semanal. Los residuos no reciclables se reducen al mínimo y no se generan residuos especiales o peligrosos.

ECONOMÍA CIRCULAR

La Caveja S.R.L. se compromete a acercarse a los principios de la economía circular, evaluando los impactos y riesgos de sus actividades y orientándose hacia la reutilización y reparabilidad de equipos y otros recursos. Se prioriza el reciclaje y la reducción del uso de materiales vírgenes, aumentando el uso de recursos secundarios.

CONCLUSIONES

La Caveja S.R.L. se compromete a desarrollar conocimiento y competencia en sostenibilidad, involucrando a proveedores, clientes y empleados en un proceso de concienciación en todos los niveles de la jerarquía empresarial. La innovación y la sostenibilidad ocuparán un lugar destacado en la estrategia empresarial para garantizar el cumplimiento de los estándares cualitativos y de sostenibilidad establecidos por la empresa.